EDUCACIÓN RELIGIOSA

JUSTIFICACION

 En primer lugar, y desde un contexto amplio, en la historia y en la actualidad del mundo, la experiencia religiosa ha estado y está siempre presente, a nivel personal y colectivo, en forma privada y pública como búsqueda individual como vivencia dentro de un credo y de las comunidades religiosas organizadas, con pertenencia mayoritaria a la fe cristiana en la iglesia católica y con pertenencia minoritarias con presencia seculares y con comunidades y confesiones religiosas de reciente conformación, con componentes subjetivos o de interioridad y con componente objetivos o (objetivaciones religiosas, como la doctrina, el culto ,la organización comunitaria, etc.). También al lado de la experiencia religiosa se encuentra la de quienes optan por la no creencia o por una vivencia parcial de su identidad religiosa.

En segundo lugar, y mirado desde un contexto más cercano, los niños y jóvenes en el siglo XXI, sufren como ninguno, la cometida de las transformaciones amplias, profundas y rápidas de la sociedad y de la cultura; muchos de ellos viven esta situación sin ninguna orientación y formación espiritual, rechazando incluso, los valores que constituyen el fundamento de nuestra existencia, otros experimentan ignorancia respecto al significado de una experiencia, donde sea posible integrar la vida a la experiencia de FE.

 Plan de Estudios, Área de Educación Religiosa Escolar.  Del corregimiento de Damaquiel y San Nicolas Los y las estudiantes que hacen parte de la institución educativa del municipio se ubican en un medio tradicionalmente religioso, donde un leve número de ellos pertenecen a grupos juveniles, cívicos, parroquiales y líderes en sus diferentes grupos religiosos. La mayoría de ellos (as), son receptivos al área de la educación religiosa escolar y las actividades que se desarrollan en ella, ya que los docentes que la orientan, son idóneos y manejan metodologías acordes, son respetuosos de sus credos y demuestran apegos a    nuevos paradigmas que se presentan.

 

 

 

 

 

OBJETIVO GENERAL

Estudiar de manera crítica, la dimensión religiosa como parte integrante de la cultura de un pueblo, a través de los mensajes delos diferentes credos, que permitan en el educando una actitud transformadora de la sociedad, dando respuesta a los grandes interrogantes de la vida humana.

 OBJETIVOS GENERALES POR NIVELES

A través de los diversos itinerarios didácticos de la enseñanza – aprendizaje de la religión, los y las estudiantes podrán asumir en su desarrollo los siguientes aspectos del hecho religioso:

 

En el proceso de su desarrollo cognitivo, los y las estudiantes podrán adquirir un conocimiento objetivo, sistemático y básico delos contenidos y de las fuentes de la revelación cristiana y de una amplia cultura religiosa y su experiencia en ella. Identificarán e interpretarán las manifestaciones del desarrollo histórico cultural del cristianismo y las expresiones más significativas y auténticas de la vida de los cristianos y demás acontecimientos de índole religioso que se han dado a través de la historia. En orden al desarrollo psicomotor, los alumnos podrán desarrollar destrezas y habilidades para el planteamiento del problema religioso y el manejo correcto de las fuentes de la Revelación Cristiana: La Sagrada Escritura, los documentos y hechos principales de la Tradición Cristiana.

MALLA DE RELIGIÓN 
[pdf-embedder url=»https://iermev.edu.co/wp-content/uploads/2021/10/RELIGION-SECUNDARIA.pdf» title=»RELIGION SECUNDARIA»]