INTRODUCCIÓN
La complejidad de las relaciones financieras entre los individuos y las empresas y de los propios productos y servicios financieros, así como el reciente desarrollo de modelos de negocio en el ámbito de las finanzas basados en las nuevas tecnologías están poniendo de manifiesto la importancia y necesidad de prestar atención a la Educación Económica y Financiera (EEF) de los ciudadanos.
La Educación Económica y Financiera (EEF) ha adquirido en el actual entorno económico y social un papel protagonista como elemento fundamental de estabilidad y de protección del usuario de servicios financieros y constituye una materia que debe continuar impulsándose desde los organismos públicos y privados, con la colaboración de todos los agentes o instituciones financieras.
La Educación Económica y Financiera (EEF) parte de la finalidad que tiene el Estado colombiano de promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; por lo tanto, son funciones del estado, el fomento de una educación pertinente, que mejore las condiciones de vida de su población y que promueva el desarrollo social, económico y cultural.
La Educación Económica y Financiera (EEF) se concibe como un proyecto pedagógico transversal –desde los propósitos del Decreto 1860 de 1994– articulado al desarrollo de competencias en las áreas básicas y ciudadanas, con el fin de integrar y hacer efectivos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de dichas áreas, potenciando las capacidades de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes para la solución de problemas cotidianos que tienen relación directa con su entorno social, cultural, científico, tecnológico y económico.
Con el fin de materializar esta idea, el Ministerio de Educación Nacional y la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria) suscribieron un convenio para la implementación del Programa de EEF en los establecimientos educativos del país.
Con este proyecto basado en el documento “Orientaciones pedagógicas para la educación económica y financiera” del MEN; se busca brindar una guía pedagógica y herramientas a los docentes de matemáticas de la institución educativa para que desde su área lideren el proceso de incorporación de la EEF en el currículo escolar.
Seguir Leyendo en el Documento