Prevención Integral de la Drogadicción.

INTRODUCCIÓN

Este proyecto está orientado a la promoción y prevención del consumo de sustancias psicoactivas está dirigido hacia el desarrollo o la promoción de factores protectores en relación con el consumo de sustancias psicoactivas. Entre estos factores se encuentran: capacidad para tomar decisiones de manera autónoma aún en contra de la presión de grupo, capacidad para comunicar los sentimientos y preocupaciones a otras personas, desarrollo de vínculos de confianza, capacidad para solicitar ayuda, conocimiento y desarrollo de los propios intereses y habilidades  y la construcción de un proyecto de vida entre otros. Como puede observarse se trata de capacidades y conocimientos de tipo positivo, es decir los aspectos que en una persona deben potenciarse para que a la hora de entrar en contacto con una sustancia psicoactiva sea capaz de tomar una decisión responsable y autónoma. Como puede verse el énfasis en un proyecto de prevención de sustancias psicoactivas está más relacionada con el fortalecimiento de habilidades y capacidades que con información sobre las drogas y sus efectos, por lo demás relativamente conocidos por los estudiantes. No quiere decir que la información, en una medida justa sobre las drogas y sus efectos sea inconveniente o innecesaria sino que el énfasis debe estar puesto en aquellas capacidades que en un momento dado al joven le permiten decir no y buscar otras alternativas para hacer frente a sus ansiedades o preocupaciones en lugar de buscar la huida o la calma a través de una sustancia.

Los factores de riesgo presentes en el ámbito escolar son diversos:  un factor de riesgo la etapa evolutiva en la que se encuentran los estudiantes dado que la mayoría se encuentran en etapas que van de la pubertad a la adolescencia, una época de crisis normativa de la vida en la que se valora altamente la pertenencia a un grupo, la obtención de status en el mismo por una parte y por otra las crisis de todo tipo: identitarias, sexuales, y familiares en relación, tanto con la crisis familiar que se presenta en la adolescencia como con las crisis familiares que se presentan a raíz de situaciones diferentes entre las que se encuentran, por nombrar algunas, la separación de los padres, dificultades económicas, problemas de relación dentro de las familias, dificultades de comunicación, estilos de crianza permisivos o autoritarios, y en otros casos situaciones de violencia en todas sus manifestaciones posibles: violencia intrafamiliar, abuso sexual, consumo de sustancias psicoactivas por parte de los padres y/o cuidadores primarios, y muchas otras situaciones que son generadoras de estrés en el niño niña joven o adolescente que en algún momento pueden conducirlos al consumo de una sustancia psicoactiva, en principio como forma de experimentación, pero de acuerdo a las vulnerabilidades propias de edad, estructura de personalidad, estructura y dinámica familiar pueden convertirse en uso, abuso, dependencia. 

 

Seguir Leyendo en el Documento.

[pdf-embedder url=»https://iermev.edu.co/wp-content/uploads/2021/10/PROYECTO-PREVENCION-INTEGRAL-DE-LA-DROGADICION-2021.pdf» title=»PROYECTO PREVENCION INTEGRAL DE LA DROGADICION 2021″]