CASTELLANO Y LITERATURA
JUSTIFICACION
Partiendo del lenguaje como aspecto fundamental en la identificación del hombre como su entorno y entendiendo que es a través de éste como se configura el universo simbólico y se construyen los imaginarios colectivos en la cultura de los pueblos, cobra validez la enseñanza de la lengua castellana en la formación de seres humanos íntegros.
Hablar de lengua castellana en Colombia es hablar de la lengua materna. Pero más allá del concepto de un sistema de signos que permite la comunicación en sociedad, asumimos nuestra lengua desde un sentido mucho más amplio y la concebimos como el sistema de significación principal en nuestra sociedad, como en patrimonio cultural que ha permitido reseñar la historia, interpretar la realidad y determinar la construcción subjetiva de las personas.
La significación de la que hablamos debe ser entendida como una gran dimensión en la que los humanos exploramos las formas de dar significado y sentido a los diferentes signos que rigen una colectividad, de igual forma permite proyectar la convivencia , la interacción e intercambio en la construcción del saber y la cultura. Todo esto para llegar a reafirmar esa función esencial del lenguaje que es la comunicación.


OBJETIVO GENERAL.
Desarrollar la capacidad para comprender y producir textos orales y escritos en lengua castellana, así como, entender los elementos constitutivos de la lengua que le permita al educando construir enunciados correctamente según las exigencias del contexto a través de un enfoque significativo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollar las competencias comunicativas básicas (leer, hablar, escribir, y escuchar) como punto de partida para la realización de un saber hacer a las exigencias, necesidades y problemas personales y comunitarios.
Posibilitar en el estudiante el conocimiento y la apropiación del lenguaje como herramienta superior que permea todas las áreas del saber a través del cual configura el universo simbólico y cultural que lo circunda.