INTRODUCCIÓN
El ajedrez y la mente humana una discusión muy interesante para algunos y más aún si se aborda esta des un ámbito didáctico y pedagógico dentro de un contexto educativo. La escuela más que un centro de aprendizaje es y ha sido un laboratorio para poner en consideración teorías que en su buen espíritu solo pretende enriquecer el proceso docente educativo y permitir que a aquel individuo que se está formando tenga las herramientas necesarias para una libre interacción y un buen desarrollo en su ambiente escolar y en su vida futura como elemento activo y decisivo en una futura sociedad. Es precisamente el ajedrez una herramienta que por sus muestras genera en muchos países tales como España, Argentina Cantabria y las antiguas repúblicas Soviéticas unas expectativas en el campo de la educación muy interesantes y con excelentes resultados; hasta el punto que en algunas partes del mundo ha sido propuesto como una asignatura obligatoria dentro del currículo.
En la Institución Educativa Rural Monseñor Escobar Vélez más concretamente en las sedes de Damaquiel y Vijagual, San Nicolás del Rio se propone llevar a cabo una experiencia con el ajedrez en busca de brindarles a sus estudiantes una herramienta que permita la asimilación de contenidos y competencias básicas en el área de metamatemáticas.
OBJETIVO
Objetivo General: Proponer el juego de ajedrez como una herramienta didáctico-pedagógica dentro y fuera del aula con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de básica primaria en los grados 3°, 4°, 5° de la institución educativa rural monseñor escobar Vélez.
Seguir Leyendo en el Documento