EDUCACION FISICA
INTRODUCCION
Este proyecto es una propuesta curricular que presenta la
mesa de trabajo de profesores de Educación Física del municipio de San Juan de
Urabá. Mesa pedagógica que es reconocida y avalada tanto por la Secretaria de
Educación Municipal como por la mesa subregional de educación física. El plan
de área está elaborado específicamente para el municipio de San Juan de Urabá,
teniendo como referencia unas condiciones específicas encontradas en el
diagnóstico realizado por el cuerpo de profesores de las diferentes
instituciones educativas municipales.
El nuevo plan de educación física ha sido estructurado acogiendo las normas y orientaciones de una nueva propuesta de diseño curricular que tiene como fin aportar principios teóricos que sirvan de referente en la búsqueda de solución a los problemas presentados en el proceso de enseñanza y aprendizaje que se utiliza como mediador en la formación del individuo. En esencia, lo que se quiere apuntar es a formar un hombre físico-motriz e intelectualmente capaz de intercalar en la sociedad para así formar nuevos ciudadanos, más productivos, más social, más participativos, más tolerantes y respetuosos.
MISIÓN
Velar por el desarrollo y fortalecimiento del área de educación física, la recreación, el deporte y el aprovechamiento del tiempo libre en las instituciones y centros educativos del municipio y la comunidad sanjuanera; sirviendo como ente asesor y cualificador del recurso humano para garantizar un servicio educativo óptimo.
VISIÓN
Crear un sistema municipal de educación física, recreación, deporte y aprovechamiento del tiempo libre que nos convierta en modelo y líderes en el ámbito municipal, sub-regional y departamental, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad del área y al mejoramiento de la calidad de vida de nuestra comunidad.
LEMA
“POR EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE,
SÍ A LA VIDA”
OBJETO DE CONOCIMIENTO
En educación física tenemos como objeto del conocimiento la Motricidad humana. Al abordar el campo del desarrollo motriz en el ser, se encuentra un complejo mundo cuyas dimensiones deben considerarse en forma global, organizada y sistemática. Es decir cuando se pretende brindar estímulos con el propósito de buscar el desarrollo motriz, debe tenerse en cuenta que se va a realizar una actividad con un ser que tiene unas características generales propias de la especie, y de orden biológico, psicológico, social y cultural que cualquier tipo de intervención debe tener presentes aspectos internos y externos del ser, ya que esto incide directamente o indirectamente en todas las dimensiones del desarrollo humano Estas consideraciones conducen a sugerir que el maestro, y en especial el educador físico, que pretenden incidir en el desarrollo físico motriz del niño deben hacerlo desde una visión dinámica, evolutiva y prospectiva del ser humano para que ese niño llegue a convertirse en un adulto sano y feliz.