CIENCIAS SOCIALES

INTRODUCCION

Los grupos humanos siempre han concedido importancia al hecho de que las recientes generaciones conozcan la historia, las tradiciones, las experiencias colectivas, la organización y funcionamiento de la sociedad.

Gran parte de la educación, en su función socializadora, ha consistido en conocer la propia sociedad, su pasado histórico, así como el espacio y territorio en que se desarrolla la vida actual de los grupos sociales, y sin duda dentro de sus propósitos teóricos y prácticos esta la construcción del futuro.

En la sociedad moderna, es la escuela la institución principalmente encargada de asegurar esa función; debe lograr convertirse en le centro cultural de la comunidad, en interacción continua con ella, espacio, donde se promueva la participación activa.

El contexto normativo de la educación colombiana, permite la flexibilización curricular, con el propósito de hacer énfasis en una educación que tenga en cuenta la diversidad cultural del país y el reconocimiento de los contextos específicos de la escuela; el plan de área de sociales es la reflexión en torno al reto de educar un hombre competente, enmarcado en los lineamientos educativos, y que como ciudadano sea capaz de interactuar en la misma escuela, en la sociedad y con la cultura. 

OBJETIVOS GENERALES

La enseñanza en el área se encamina a que los alumnos adquieran los conceptos, procedimientos y actitudes necesarios para comprender la realidad humana y social del mundo en que viven, proporcionándoles la posibilidad de:

 Ø  Analizar, comprender y procesar los rasgos y los problemas centrales de la sociedad en el momento actual.

 Ø  Conocer, comprender y valorar críticamente el entorno próximo y la comunidad humana y social en sus distintos ámbitos: localidad, región, estado, comunidad internacional.

 Ø  Apreciar la riqueza y variedad del patrimonio natural y cultural.

 Ø  Comprender los fenómenos y procesos que tienen lugar en el territorio como consecuencia de la compleja interacción entre los agentes humanos y la naturaleza; analizar su localización y distribución; entender las diferencias y contrastes entre sociedades y grupos en función de factores naturales y humanos, en particular económicos; tomar conciencia de la fragilidad de los equilibrios ecológicos y de la creciente responsabilidad humana en el mantenimiento de los mismos, y, en suma, entender la vida de los grupos humanos sobre la superficie terrestre y sus principales condicionantes.

SOCIALES PRIMARIA
SOCIALES SECUNDARIA
[pdf-embedder url=»https://iermev.edu.co/wp-content/uploads/2021/10/SOCIALES-PRIMARIA.pdf» title=»SOCIALES PRIMARIA»]
[pdf-embedder url=»https://iermev.edu.co/wp-content/uploads/2021/10/Ciencias-Sociales-SECUNDARIA.pdf» title=»Ciencias Sociales SECUNDARIA»]