INTRODUCCIÓN

La Institución Educativa Rural Monseñor Escobar Vélez  tiene como misión Formar bachilleres íntegros, desarrollando en ellos competencias laborales, ciudadanas que permitan su desempeño personal y social, contribuyendo al avance formativo a nivel tecnológico y profesional; basado en el desarrollo de la personalidad, el pensamiento crítico, investigativo, analítico, activo y creativo, la sana convivencia, el respeto por los valores étnicos, la convivencia democrática  y la defensa del ambiente.

El área de Matemáticas no es ajena a la misión, visión y al cumplimiento de los objetivos de la Institución y conforme a ellos se han implementado sus contenidos y la metodología, a través de estrategias metodológicas como las situaciones problema o los talleres que permiten entre otros,   realizar una lectura crítica al contexto social, desarrollar habilidades, destrezas y fortalecer los valores de tolerancia, participación y solidaridad entre los estudiantes.

LOBJETIVO GENERALES:

Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico, humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que propone al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para la vinculación con la sociedad y el trabajo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.              Desarrollar los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos.

2.              La asimilación de conceptos científicos en el área de los conocimientos matemáticos que sean objetos de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y de la sociedad.

3.              Desarrollar capacidades al estudiante para que adquiera un razonamiento lógico, mediante el dominio del sistema geométrico, numérico, lógico y analítico de conceptos de las relaciones operaciones, e interpretación de la solución de los problemas de la ciencia de la tecnología y de la vida cotidiana.

Conocimientos básicos, los cuales se relacionan con procesos específicos que desarrollan el pensamiento matemático y los sistemas propios del área

 Pensamiento numérico y sistemas numéricos. “El énfasis en este sistema se da a partir del desarrollo del pensamiento numérico que incluye el sentido operacional, los conceptos, las relaciones, las propiedades, los problemas y los procedimientos.

 Pensamiento espacial y sistemas geométricos. “Se hace énfasis en el desarrollo del pensamiento espacial, el cual es considerado como el conjunto de los procesos cognitivos mediante los cuales se construyen y se manipulan las representaciones mentales de los objetos del espacio, sus relaciones, sus transformaciones y las diversas traducciones o representaciones materiales.

Pensamiento métrico y sistemas de medidas Las actividades de la vida diaria acercan a los estudiantes a la medición y les permite desarrollar muchos conceptos y muchas destrezas del área.

Pensamiento aleatorio y sistema de datos. Los fenómenos aleatorios son ordenados por la estadística y la probabilidad que ha favorecido el tratamiento de la incertidumbre en las ciencias como la biología, la medicina, la economía, la sicología, la antropología, la lingüística y, aún más, ha permitido desarrollos al interior de la misma matemática

Pensamiento variacional y los sistemas algebraicos y analíticos. “Proponer el inicio y desarrollo del pensamiento variacional como uno de los logros para alcanzar en la educación básica, presupone superar la enseñanza de contenidos matemáticos fragmentados.

MALLAS DE PRIMARIA

MALLAS DE SECUNDARIA

[pdf-embedder url=»https://iermev.edu.co/wp-content/uploads/2021/10/MATEMATICAS-PRIMARIA.pdf» title=»MATEMATICAS PRIMARIA»]
[pdf-embedder url=»https://iermev.edu.co/wp-content/uploads/2021/10/MALLA-MATEMÁTICAS-MONSEÑOR.pdf» title=»MALLA MATEMÁTICAS MONSEÑOR»]