INTRODUCCIÓN
En un País que se encuentra agobiado por diferentes tipos de violencia, corrupción, odio, negligencia, violación de los derechos fundamentales y en la actualidad la pandemia del COVID 19, conlleva a que en las comunidades Educativas se genere un desinterés total en sus habitantes, especialmente en los niños, niñas y adolescentes en sus procesos escolares, la poca ayuda de los padres para con sus hijos en el desarrollo de las actividades académicas y sobre todo en la lectura, conlleva a que se pierda el interés por el estudio, haciendo necesario aportar nuestro granito de arena desde la pedagogía. La implementación del proyecto cátedra escolar de teatro y artes escénicas nos permite desarrollar desde la práctica pedagógica y en los diferentes espacios escolares, un ambiente propicio para la cimentación y recuperación de valores, educando en el amor, la comprensión y la creación que genere una mejor convivencia en el entorno escolar entre los diferentes integrantes de nuestra comunidad educativa.
Planteamiento del problema
En los grados de preescolar hasta once de la Institución Educativa Rural Monseñor Escobar Vélez, los niños se caracterizan por la poca interacción entre sí, se detecta baja participación en las actividades dirigidas dentro del aula de clase, mostrando apatía y desinterés por los temas propuestos por el docente, haciendo que el quehacer pedagógico sea complicado y difícil de impartir, debido a que no existe una metodología que incentive en los niños la creatividad, el dinamismo, el compañerismo y la cooperación, denotando agresividad, intolerancia y poca sociabilidad.
Lo que se pretende con este proyecto es desarrollar una estrategia para fortalecer competencias y habilidades sociales, como son las relaciones interpersonales, por medio de la aplicación de herramientas que mejoren dichas habilidades, en especial el uso de herramientas de expresión, comunicación, interacción y cooperación, y es allí donde se vincula el teatro y las artes escénicas, puesto que permite influir positivamente en los niños, orientándolos sobre la importancia de vivir en sociedad y a su vez ejerciendo un rol dentro de ella, donde cada individuo cumple un papel determinado y el conjunto social tiene un objetivo común .
Sigue Leyendo en el Documento